Los estudiantes califican con un 4,48 sobre 5 los seminarios estivales de la UPO y los docentes con un 4,87, según se desprende de las encuestas de satisfacción. El porcentaje de alumnos con beca ha alcanzado el 28,97%, superando ampliamente el porcentaje establecido por ley de un 10%
Los cursos de verano 2019 de
En relación a los contenidos de los cursos
de verano de
En
cuanto a la gestión, la media global es de 4,47 sobre 5. La mayor puntuación en
este campo ha sido para la duración de la jornada, con un 4,49, seguida de la
solución de incidencias, con un 4,44. La acogida recibida antes del evento ha
obtenido un 4,27 y los recursos materiales empleados en la docencia son
valorados con un 4,24. Las instalaciones, ubicadas en la casa palacio de Los
Briones como sede permanente de Olavide en Carmona, han obtenido un 4,23 sobre
5, mientras que la información recibida previa al seminario es evaluada por los
estudiantes con un 4,11.
Perfil de los estudiantes
Estas
encuestas nos permiten conocer, además del grado de satisfacción de los
estudiantes de los cursos, el perfil del alumnado. Así, un 81,61 por ciento de
los encuestados no procede de la comunidad universitaria de la Olavide,
mientras que el alumnado de la UPO alcanza el 18,39 por ciento; el 70,92 por
ciento procede de Sevilla y provincia, mientras que el 29,08 por ciento
llegaron de otras provincias andaluzas, españolas y el extranjero. Entre los
estudiantes matriculados siguen predominando las mujeres, 57,30 por ciento,
frente a los hombres, 42,70 por ciento.
En cuanto al nivel de estudios, un 10,67
por ciento son estudiantes de enseñanzas secundarias; el 67,79 por ciento son
universitarios de grado o licenciaturas; el 16,50 por ciento de postgrado, y un
5,01 por ciento, profesorado.
Finalmente, otro dato a tener en cuenta es
que el 30,97 por ciento de los estudiantes encuestados repite en los Cursos de
Verano de
Respecto a las encuestas realizadas a los docentes
participantes en los diferentes programas y cursos ofertados de los cursos de
verano, éstos han valorado con un 4,87 por ciento sobre 5 el servicio prestado
por la organización.
La media general de matrícula ha alcanzado
los 26 alumnos por seminario, aunque algunos han superado considerablemente
esta cifra, como el ‘Curso internacional sobre terrorismo yihadista:
potenciadores e inhibidores de la amenaza. 14ª edición’, con 67 participantes; el
de ‘Alimentación emocional: ¿cómo nos relacionamos con la comida?’, con 58; ‘Aportación y
visibilidad de la mujer en el flamenco. Formación complementaria’, con 46 o el
de ‘Sindicalismo para el trabajo futuro’, también con 46 alumnos.
Por otro lado, un total de 40 estudiantes
han solicitado y recibido becas oficiales de matrícula en los 31 cursos
celebrados. Además, a través de los diversos acuerdos establecidos con
instituciones y entidades colaboradoras del programa 2019, otros 195
estudiantes se han beneficiado de matrículas gratuitas para participar en los
mismos. De esta manera, el porcentaje de estudiantes con beca en los cursos de
verano 2019 ha alcanzado el 28,97 por ciento, superando el porcentaje
establecido por ley de un 10%, lo que refleja un gran esfuerzo y un importante
compromiso de la UPO, instituciones y entidades colaboradoras, con los
estudiantes.
El programa de los cursos de la decimoséptima edición se
desarrolló en las fechas comprendidas entre el 24 de junio y al 10 de agosto. Por
ellos han pasado un total de 811 estudiantes y 284 ponentes. Con respecto a los ponentes, hay que destacar la presencia
en los Cursos de Verano de Carmen Calvo, vicepresidenta del Gobierno; Susana
Díaz, expresidenta de la Junta de Andalucía y secretaria general del PSOE de
Andalucía; Juan Marín, vicepresidente y consejero de Turismo, Regeneración,
Justicia y Administración Local de la Junta de Andalucía; Rocío Blanco,
consejera de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo y Patricia del Pozo,
consejera de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía.
Además, hay que señalar la participación de Alberto Garzón, coordinador
federal de Izquierda Unida; Unai Sordo, secretario general de la CS de CCOO;
Borja Sémper, portavoz del Grupo Popular en el Parlamento Vasco y presidente
del PP de Guipúzcoa; Nicolás Sartorius, cofundador de CCOO, abogado, político y
periodista; Nuria López, secretaria general de la CS de CCOO de Andalucía y
José Chamizo, exdefensor del Pueblo Andaluz.
También han
participado periodistas como Antonio García Ferreras, director de La Sexta y
director y presentador de Al Rojo Vivo; Pepa Bueno, directora de ‘Hoy por Hoy’
de la Cadena SER; Fernando Garea, presidente de la agencia EFE; Ana Pardo,
directora de Público; Vicent Sanchís, director general de TV3; Carlos
Franganillo, presentador del Telediario 2 de Televisión Española; Julio Montes,
fundador de Maldita Hemeroteca y Maldito Bulo; Lucía Méndez, periodista de El
Mundo y tertuliana o María Esperanza Sánchez, periodista de la cadena SER.
La escritora
Almudena Grandes también ha estado presente en los cursos de verano de Olavide
en Carmona, así como la directora de cine Pilar Távora; la cantaora de flamenco
Carmen Linares; las bailaoras Manuela Carrasco y Merche Esmeralda; la soprano
Juana Castillo; el director de la Fundación Tres Culturas, José Manuel Cervera
y el director del Centro de Estudios Andaluces, Tristán Pertíñez.
Asimismo, también se ha contado con la participación de Miguel Ángel
Ballesteros, director del Departamento de Seguridad Nacional del Gabinete de la
Presidencia del Gobierno; Alberto García, comandante de la Guardia Civil y
analista de la EU Internet Referral Unit (Europol); Jesús Pedrazo, jefe de Brigada
en la Comisaría General de Información de Policía Nacional; Ángeles Heras,
secretaria de Estado de Ciencia y Universidades o María Ángeles Carmona,
letrada de la Administración de Justicia y presidenta del Observatorio de
Violencia de Género, entre otras personalidades.
Temática cursos de verano
En los cursos de verano 2019 se han
abordado diversos temas, como el terrorismo yihadista; la violencia en la
adolescencia; el periodismo y la política; la investigación científico-técnica
de los homicidios; el coaching, la comunicación y el liderazgo; la alimentación
emocional; los vinos de Andalucía; la salud sexual; las mujeres en el conocimiento,
la ciencia y la tecnología; la mediación educativa; la arteterapia y la
educación, la lucha por los derechos en el siglo XXI; la mujer en el cine
andaluz; la ciberdelincuencia de género; el entendimiento entre culturas o el
sindicalismo para el trabajo futuro, entre otros, en los que han participado
diferentes especialistas nacionales e internacionales.
Temas y materias que han ido desde
lo político a lo cultural, desde lo económico a lo social y que se han
complementado con otros temas y disciplinas como son: el flamenco, el cine, el
coaching técnico vocal de alto rendimiento, la espeleoarqueología aplicada y
las prácticas arqueológicas en excavaciones abiertas. Con respecto a este
último seminario, nos encontramos ante un área de trabajo en el que los
estudiantes participantes pudieron, del 5 al 30 de agosto, conocer todos los
entresijos, proceso y gestión de una excavación calcolítica en una ciudad como
Carmona, que por su propia historia y valor patrimonial posibilita este tipo de
actividad. Además, durante el transcurso del seminario, los estudiantes
pudieron participar en el descubrimiento y estudio de un mausoleo romano,
completamente intacto, con más de 2000 años de antigüedad.
Esta decimosexta edición de los Cursos de Verano de
Para poder insertar comentarios debe estar registrado en el sistema